Día de Campo en INIA La Platina mostró selecciones de uva de mesa orientadas al mercado internacional
La actividad se desarrolló en el marco de proyecto Innova CORFO de mejoramiento genético que ejecuta la Institución con la participación de Biofrutales, Agrícola Brown, ANA y Fedefruta.
Foto INIA

La actividad, inserta en el desarrollo del proyecto CORFO “Programa de Mejoramiento Genético para el desarrollo de nuevas variedades de uva de mesa en función del mercado nacional e internacional”, tuvo por finalidad evidenciar el grado de avance alcanzado en lo que serán las nuevas variedades de uva de mesa chilenas, para satisfacer las demandas de consumidores internacionales y de los productores locales.
Al Día de Campo asistieron representantes de Biofrutales, ANA, Viveros el Tambo, Univiveros, Viveros los Olmos, todos ellos socios del Programa de Mejoramiento Genético. Además, participaron integrantes del Comité de Registro de Variedades del SAG.

La investigadora resaltó el que se mostraran por primera vez selecciones avanzadas e intermedias del programa. “El proyecto CORFO que tenemos, iniciado a fines de 2009, está empezando a evidenciar sus frutos. Las plantas de selecciones intermedias que vimos son parte de los primeros resultados. Hace dos años no teníamos ninguna selección intermedia. El año pasado recién teníamos 4 y este año ya hay 20, muchas de ellas sumamente interesantes”.

Para que ello ocurra, la especialista destacó la importancia de contar con la participación de los socios, quienes “siguen viniendo y dando sus opiniones. Siempre es bueno su punto de vista, porque tienen un pie en el aspecto comercial y a nosotros en ocasiones se nos olvida, por lo que es bienvenida dicha interacción”.
En tanto, Rodrigo Cruzat, Gerente de Biofrutales, valoró el estado de avance del programa, indicando que “se ve consistente y se advierte un trabajo de varias temporadas”. De lo observado, destacó la existencia de dos selecciones; “una de ellas es la 68.158, que es una selección avanzada y que seguimos mirando con mucho interés. Al igual que la variedad moscatel que también está en este grupo. Se mostraron genotipos de gran firmeza que, aunque les falta calibre, las hacen muy interesantes”.
Uva de mesa para mercados lejanos
Chile es principal exportador mundial de uva de mesa del mundo, teniendo entre sus compradores países tan distantes como Corea y Japón. Por ello, la uva debe tener características especiales que le permitan soportar viajes de dos meses en frío. “Este es un problema que otros países productores con clientes más cercanos no tienen. Por eso, nuestro Programa apunta a desarrollar variedades que mantengan calidad y condición, para que se vean apetitosas en los supermercados de Asia”, advierte Paola Barba, quien agregó que “lo importante de tener un programa de mejoramiento en Chile es que seleccionamos las plantas que mejor se adaptan al clima del país y a las condiciones de cultivo nacionales”.
Entre otros factores, la investigadora de INIA mencionó que están trabajando con métodos tradicionales para lograr plantas que resistan, por sí solas, las enfermedades más comunes, como el oídio, y que más dañan la fruta.
El Programa de Mejoramiento Genético de Vides se inició en los años ochenta en INIA La Platina, consolidando su desarrollo en el tiempo. Así, en 2004 se identificó Iniagrape-one de un total de 200 plantas evaluadas. En la actualidad, se está un proceso de evaluación de 8 mil plantas.
Comentarios