Estudiantes de la UTA Contribuyen al Proyecto CONAF para Recuperar la Queñoa de Altura

Alumnos de tres carreras de la Universidad de Tarapacá formaron parte de la iniciativa de CONAF relacionada con la recuperación de la queñoa de altura en su ambiente natural, es decir el altiplano de la provincia de Parinacota.






La actividad apuntó a la capacitación y posterior ejecución de muestreos de los bosquetes de este árbol, reconocido como la especie forestal que crece a mayor altitud en el mundo.



El aporte de los trece estudiantes provenientes de las carreras de Biología, Agronomía y Química Ambiental de la UTA, representa un paso más en el contexto del proyecto global de CONAF, según indicó, Héctor Peñaranda, director regional de la entidad que depende del Ministerio de Agricultura. “El objetivo que perseguimos es sentar las bases para un enriquecimiento ecológico de las formaciones naturales de Polylepis tarapacana. Este concepto técnico propio de la jerga forestal, no es otro que efectuar plantaciones con material proveniente del mismo hábitat, a fin de renovar los bosques de la especie”.



La acción del grupo universitario incluyó tareas como la mensura forestal, lo que según indica Jimena Saavedra “consistió en la toma de datos de cada árbol, en ocho parcelas de 400 metros cuadrados emplazadas en el Parque Nacional Lauca”.



Medida de sus copas, sanidad de cada ejemplar, forma y tipo de cada árbol, características del sotobosque, es decir la presencia o ausencia de especies acompañantes, son algunos de los datos recolectados. A ello se agregó el registro de las condiciones de cada parcela respecto de su altitud, la pendiente de los terrenos o su ubicación satelital, lo que dio pie para que los estudiantes aprendieran y utilizaran por primera vez los GPS.



Para Ivania Gallardo, estudiante de Agronomía de la UTA, la vivencia en terreno la motivó a solicitar su práctica a la CONAF, en el marco de este proyecto. “Personalmente no tenía idea ni de la existencia ni la importancia de esta especie. Aprendimos por ejemplo que puede llegar a vivir hasta 700 años, y en la carrera éste es un tema que no ha sido desarrollado, de allí que esperamos ser un aporte y contribuir también a preservar la especie”, indicó.



Jimena Saavedra, ingeniera forestal de CONAF, subrayó por su parte que “para lograr el objetivo del proyecto es esencial conocer dónde y cuánta superficie hay de este árbol. Por ello los datos obtenidos junto a los estudiantes, aportarán al catastro preliminar de distribución de la especie”.



La información permitirá también determinar los sitios potenciales para efectuar el enriquecimiento ecológico. Este paso será posible una vez que concluyan los ensayos y se obtengan las primeras producciones masivas, repitiendo así el proceso similar que se vivió con la queñoa precordillerana.



El género Polylepis sólo se distribuye en Sudamérica, entre Venezuela y Chile. Existen alrededor de 28 a 33 especies. En la Región de Arica y Parinacota la queñoa de altura, junto a la queñoa precordillerana conforman el bosque nativo de la zona, el mismo que a lo largo del tiempo ha brindado su tenido usos energéticos (leña), medicinales y para la construcción, pero que hoy es indispensable recuperar y manejar bajo un uso sostenible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 3 banderas de Chile

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

Falleció hija de dos años de la periodista Mónica Rincón.Clara Galdames dejó de existir en horas de esta mañana, tras llevar días internada en la UTI por problemas al corazón. La niña había presentado complicaciones físicas desde su nacimiento.