Productores de zapallo conocen líneas avanzadas del programa de mejoramiento genético INIA
Productores de zapallo conocen líneas avanzadas del programa de mejoramiento genético INIA
Por Federico Bierwirth, periodista INIA La Platina
Agricultores visitaron INIA La Platina para dar su visión sobre distintos aspectos de zapallos seleccionados del Programa de Mejoramiento Hortícola que desarrolla la institución.
La arquitectura de la planta, el color y la forma son algunos de los factores a considerar al momento de mejorar un determinado cultivo. Por esa razón, es relevante tener miradas diversas sobre el producto, especialmente la de los productores, considerando su experiencia en el aspecto logístico y comercial. En ese contexto, un grupo de agricultores visitó el Centro Regional de Investigación INIA La Platina para conocer las líneas avanzadas de zapallo de guarda que ha desarrollado el Programa de Mejoramiento Genético Hortícola de INIA, para entregar su opinión sobre los materiales.

“A nosotros nos interesaba que vinieran los agricultores porque tienen experiencia en el tema del zapallo, conocen el rubro y el negocio. Ellos nos van guiando con comentarios como ‘esta forma es ideal para apilarlos’ o ‘lo ideal es que sea de este tamaño para transportarlos mejor’, en fin. Hay una serie de cosas que vamos rescatando de este tipo de actividades para ir aplicando en el programa de mejoramiento. Además, vamos viendo los puntos débiles que pueden ir teniendo los materiales que están hoy en día en el mercado para sacar cosas novedosas o útiles para los productores”, afirma Manzur.

Además de conocer los avances en zapallo, el grupo tuvo la oportunidad de ver las líneas avanzadas de poroto verde, lo que también captó el interés de los agricultores, sobre todo en el tema de la precocidad.
Comentarios