INSTITUTO ALEMÁN DE OSORNO : DESDE 1854 OFRECIENDO EDUCACIÓN DE CALIDAD

INSTITUTO ALEMÁN DE OSORNO : DESDE 1854 OFRECIENDO EDUCACIÓN DE CALIDAD

Por Félix Berger Mercado

El Instituto Alemán de Osorno es uno de los establecimientos chileno alemanes más antiguos del país ,y quizás de Sudamérica, fundado en 1854, a un año, y casi dos meses de la llegada de los primeros colonos alemanes a Puerto Montt un 28 de noviembre de 1852. Otros colegios similares son posteriores al DSO como el Colegio Alemán de Valparaíso creado en 1857, el de Valdivia en 1858, la Deutsche Schule de Puerto Montt en 1869 por mencionar algunos. En tanto que en Argentina los más antiguos que siguen funcionando son el Colegio Goethe establecido en 1896 y el Cangallo cuya fecha de fundación es 1898, ambos de Buenos Aires.

Podríamos decir que el Instituto Alemán de Osorno es un sobreviviente de lo que en historia conocemos como el período de la Colonización Alemana.

Numerosas generaciones de egresados han salido de sus aulas y contribuido a la transformación , desarrollo y avance del país en los más diversos ámbitos. El Instituto Alemán de Osorno es una institución de mucho prestigio a nivel nacional que cuenta con una infraestructura adecuada, talleres de primer nivel, profesores en continua capacitación y cuerpo directivos que dirigen pensando en la educación del mañana, por ejemplo cuando todos hablan ahora del Método Singapur, los docentes del DSO llevaban años con este sistema.

La calidad académica, es destacable , porque para mantenerse en los primeros lugares y por tantos años se requiere estar permanentemente innovando y perfeccionándose para mejorar la calidad de la educación, lo que constituye una fortaleza del DSO, una oportunidad que tienen los estudiantes para reforzar permanentemente sus habilidades duras y blandas .

Como asimismo encontramos en el Instituto Alemán que hay una perfecta unión entre lo pedagógico con la motivación del educando, lo que redunda en el éxito del establecimiento educacional.

Igualmente, cuando se ha pasado más de la centuria y media es destacable que aún se mantengan las tradiciones alemanas, que todavía se difundan las costumbres de nuestros antepasados , que el alemán sea parte del currículum, porque es un pedazo de la herencia que recibimos, es nuestro patrimonio que hay que preservar en el tiempo . Aunque la modernidad nos vaya alejando cada vez más de ellos. Nunca debemos olvidar que las tradiciones nos ayudan a crear una identidad y que el legado cultural que recibimos es un apoyo para no perder el rumbo.

Finalmente , creemos que la vigencia del Instituto Alemán de Osorno está dada porque se auxilia en el pasado para ser dueños del futuro.

Los textos que ofrecemos a continuación, se refieren al discurso de bienvenida de la directora para el presente año escolar 2017, los primeros tiempos del Instituto Alemán, su cronología histórica, y la capacitación o perfeccionamiento de los profesores en el método Singapur en 2011 .
================================================================================
Documento N° 1: Discurso de la directora Natacha Galarce al inaugurar el año escolar 2017

“En primera instancia, quiero entregar un cariñoso saludo de bienvenida a todos ustedes en este año académico que estamos iniciando, en el que prevalece el continuo proceso de formación de nuestros alumnos -tanto académico como valórico-, el cual estoy segura estará lleno de nuevos desafíos académicos, actividades y celebraciones que ya son tradición en nuestra Comunidad Escolar.

Lo nuevo es siempre una oportunidad para el cambio, para mejorar, pero es una oportunidad, no una certeza, por lo tanto se debe aprovechar. Es así que como Colegio iniciamos el año pasado dos grandes proyectos que en 2017 esperamos consolidar, que es el Programa de Alfabetización Bilingüe y el continuo completo del Programa de Bachillerato Internacional, a través de la integración del Programa de Años Intermedios (PAI). Por otro lado, las visitas que tuvimos producto de estos proyectos en 2016 trajeron consigo una excelente noticia: el nombramiento desde Alemania de una segunda Consejera Pedagógica, que tendrá asiento en Osorno, y nuestra ciudad se convertirá en un punto neurálgico de capacitación en metodología y didáctica para enseñar el idioma alemán como segunda lengua en todos los colegios alemanes de Chile y Latinoamérica, por lo tanto aquí vamos a ver polos de perfeccionamiento de profesores de todo América. Sin duda esta es una excelente noticia para la Comunidad, porque contribuye a perfeccionar el idioma y que nosotros estemos siendo el colegio modelo en esta etapa de volver al bilingüismo en básica es espectacular.

Los invito a mantener el compromiso con la educación de sus hijos y con su crecimiento valórico e intelectual, ya que su apoyo es imprescindible para que puedan alcanzar los objetivos que se proponen.

Por su parte, el Equipo Directivo, Profesorado y Asistentes de la Educación, se encuentran con la motivación, energía y compromiso necesario para iniciar este año escolar, para entregar lo mejor de cada uno, no sólo en términos de los conocimientos y educación que entregan en el aula, sino también con la misma humanidad, valores y cariño que envuelven a las actividades que se realizan en el Colegio, de tal forma de apoyarlos y guiarlos de manera integral en cada uno de sus procesos.

Como siempre, agradecemos la confianza que nos entregan al poner en nuestras manos la educación de sus hijos… trabajamos día a día para responder a esa confianza con creces. Continuemos afianzando lazos en pos de esta tarea educativa; los insto a permanecer en contacto y apoyando directa y constantemente al Colegio para consolidar el proceso educativo de sus hijos, cimentando las bases para enfrentarse a los desafíos del mundo globalizado de hoy y del mañana”.

===================================================================================
Documento N° 2: PRIMEROS AÑOS DEL INSTITUTO ALEMÁN DE OSORNO

El 26 de enero de 1854 es la fecha de partida del Instituto Alemán de Osorno, registrando en sus 153 años de historia, detalles curiosos, pintorescos y de mucho interés para quienes desean conocer el pasado de este establecimiento educacional.

Se sabe que, como consecuencia de la llegada de los primeros colonos alemanes a la zona (1846), se formó el primer establecimiento educacional de Osorno, ya que los recién llegados no concebían el crecimiento y desarrollo de sus hijos en ausencia de una educación formal que además de instruirles, les enseñara la cultura que habían dejado en su tierra natal.

A la inquietud de estas familias alemanas se sumó en 1853 la llegada del primer profesor alemán, don Karl Herbeck, quien de inmediato reparó en la necesidad de establecer una escuela privada para la enseñanza de los niños y niñas de los colonos.

De esta manera, se fundó la escuela alemana de Osorno siendo reconocida sólo 1 año más tarde (1855), por el Gobierno de Chile que en ese entonces era presidido por don Manuel Montt.

En 1864 el establecimiento educacional se fusionó con la Iglesia Luterana, lo que significó compartir un Directorio en común. Luego, en 1865 el profesor Herbeck fue nombrado profesor de estado, a raíz de un decreto que estipuló que esta escuela debía además, pasar de privada a pública; esto implicó que debieron recibirse sólo alumnos hombres y chilenos.
Por esta razón se decidió contratar otro profesor –don Ernesto Ewertz- y crear otro establecimiento. Sin embargo, poco tiempo después se fusionaron ambas escuelas siendo los alumnos separados por sexo; las alumnas recibieron clases por parte del profesor Herbeck y los alumnos por parte del profesor Ewertz.

En 1869 se constituyó formalmente la “Sociedad Instituto Alemán de Osorno” por escritura pública y para ese entonces ya se había incorporado un tercer profesor, rotándose en la Dirección del establecimiento mientras esperaban la llegada de un pastor alemán.

Finalmente, el 1 de abril de 1870 inició sus funciones la escuela mixta Nº 1 de Osorno o Instituto Alemán. Ya al año siguiente la matrícula de alumnos ascendió a 135 alumnos por lo que se construyó un edificio más grande, frente a la actual Plaza de Armas.

En 1873 asumió la Dirección del colegio el pastor luterano Franz Renz, hito que marca el comienzo del funcionamiento regular del establecimiento, con una Dirección Académica Formal y un Directorio preocupado por mantener en las mejores condiciones tanto a los mismos alumnos, como a los profesores e infraestructura del inmueble, de manera de lograr las condiciones para un buen desempeño y el logro de los objetivos educacionales y de formación.

Fuente: http://www.dso.cl/

.Año 2007
=======================
Documento N° 3: CRONOLOGÍA HISTÓRICA DEL INSTITUTO ALEMÁN DE OSORNO

26.01.1854 : Fundación del Instituto como colegio básico con sólo 1 curso (30 alumnos).
23.05.1855 : El colegio es reconocido como tal por el Gobierno de Chile. (Subvención anual de $144)
06.10.1872 : El Gobierno de Chile otorga al Consejo Administrativo del Instituto Alemán de Osorno el derecho de Cooperador.
1872 : Construcción del colegio en el sitio de la plaza
1903 : El colegio recibe por 1ra vez una subvención (RM 500), de los fondos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
1904 : Construcción de un gimnasio en el sitio de la plaza.
1914 : Formación de un 1er Año de Humanidades.
(Enseñanza según programa de los colegios fiscales).
1924 : Edificación de un colegio pequeño con 6 salas de clases.
1926 : Incorporación de un Parvulario al colegio, el cual fue fundado en 1910 por la comunidad de la Iglesia Luterana.
1932 : Formación de un 4º Año de Humanidades.
1932-1935 : Construcción del colegio actual.
1935 : Fundación de un curso especializado para señoritas (Frauenschule), que existió hasta 1959 -adquisición de una propiedad colindante al colegio, lo que produce una considerable ampliación del patio.
1937 : Primer internado del colegio , Fusión con el Instituto Superior de Agricultura "Adolfo Matthei" (lo que duró hasta 1945).
1945 : Formación de un 5º Año de Humanidades.
1945-1946 : Construcción del gimnasio, sala de trabajos manuales y piscina.
1948 : Ampliación total del colegio (Formación del 6º Año de Humanidades.
1949 : Construcción del Parvulario.
1960 : Se otorga por primera vez la beca alemana "Deutshland Stipendium", a alumnos destacados de los cursos egresados.
1962 : Construcción del refugio "Otto Urban" en Antillanca.
1961-1963 : Construcción del internado en el cerro Pilauco.
1966 : Adquisición de una casa en calle Baquedano 1020, como edificio escolar para albergar los 1eros y 2os Años Básicos , Instalación del laboratorio de química.
1968 : Primera participación voluntaria de los alumnos en el pequeño examen de alemán "Kleines Sprachdiplom" del " Goethe Institut".
1970 : Introducción de la semana de 5 días.
1978 : Construcción de una casa para el conserje.
1981 : Prekindergarten Baquedano (Casa Schott).
1982 : Inauguración de un nuevo edificio para la Enseñanza Básica en el recinto del colegio.
1992 : Nuevo edificio para Prebásica (Prekindergarten y kindergarten) en Pilauco.
2001 : Traslado Biblioteca a ex Kindergarten Baquedano.
2004-10-26 Se cumplen 150 años desde su fundación.

Fuente: http://www.chilecollector.com/archwebfila03/archwebstamp2100/stampset2145.html


=====================================================================================

150 AÑOS INSTITUTO ALEMAN DE OSORNO
Documento N° 4: Profesores del Instituto Alemán de Osorno se capacitan en el método Singapur

Curso de Perfeccionamiento Método Singapur
Los días viernes 10 y sábado 11 de junio de 2011 se realizó la primera parte de curso de perfeccionamiento en “Método Singapur”. En la actividad participaron los equipos de educadoras de párvulo, profesores globalizados de enseñanza básica y el departamento de Matemática del Instituto Alemán de Osorno.

El Método Singapur se basa principalmente en visualizar los problemas matemáticos mediante el uso de diagramas, gráficos e imágenes, estimulando a los alumnos a resolver estos problemas con bloques, fichas y ejercicios paso a paso, hasta que la matemática se hace más amable que simples números escritos en una pizarra.

El Método Singapur nace en el país asiático del mismo nombre y la diferencia en la enseñanza de la matemática entre Singapur y Chile es la metodología, pues los niños en el país oriental comienzan el proceso de aprendizaje de la matemática con elementos concretos, luego pasan a lo pictórico para terminar en lo abstracto. La aplicación del mismo sistema en nuestro país ha requerido un trabajo de capacitación de los docentes, por eso los días jueves 14 y viernes 15 de julio se realizará la segunda parte del perfeccionamiento.

==========================================================================


Ver  fotos en nuestra página de facebook:
https://www.facebook.com/grafelbergnoticias.diariochilenoaustroaleman/media_set?set=a.679769902195722.1073741882.100004881546035&type=3&pnref=story 



Comentarios

Entradas populares de este blog

FALLECE ROY GARBER, UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA SERIE “GUERRA DE ENVÍOS” EN A&E

De Braunau a Nueva Braunau. Historia de los colonos alemanes llegados a Chile desde el Imperio austriaco entre 1872 a 1875

Nómina de emigrantes austro-alemanes de Bohemia del distrito de Braunau, llegados al sur de Chile entre 1872-1875