Exitoso proyecto de domesticación de abejorro nativo tendrá espacio en Canal 13C
Exitoso proyecto de domesticación de abejorro nativo tendrá espacio en Canal 13C
Patricia Estay y Carlos Fernández, profesionales que participaron activamente del proyecto de crianza de Bombus dahlmonii, aparecerán en el programa de televisión “Todo por la ciencia”.
Por Federico Bierwirth, periodista INIA La Platina

De esta manera, el proyecto INIA – FONDEF “Desarrollo de un sistema de producción de abejorro (Bombus) como tecnología de polinización de frutas y hortalizas” ha sido reconocido por el mundo científico a nivel nacional e internacional, tanto por su desarrollo tecnológico, innovación y por generar un producto transferible al mercado de la polinización. Precisamente, la iniciativa fue elegida para ser difundida en cápsulas científicas que serán transmitidas en el programa “Todo por la ciencia” de Canal 13C.
Esta aparición se enmarca en un proyecto financiado por el HUB tecnológico de CORFO donde participan instituciones de investigación y universidades nacionales para difundir diversas tecnologías desarrolladas en dichos establecimientos. El objetivo es que cada uno de los participantes haga un relato sobre proyectos innovadores que sean de interés e impacto para los consumidores y público en general.

Por su parte, Patricia Estay, Coordinadora Nacional de Sanidad Vegetal de INIA y líder del proyecto Bombus, expresó su satisfacción por lo que ha significado este proyecto para la institución. “La domesticación del abejorro nativo Bombus dahlmonii marca un hito porque es un insecto nativo que logramos domesticar para ser comercializado con fines de polinización en algunas especies hortofrutícolas. Es un proyecto que nos permitió contar con una patente hasta el año 2028 y trabajar con empresas productoras de insectos. Eso significa un royalty para el INIA lo que es importante para continuar con otras líneas de investigación”, afirma la entomóloga.

Comentarios